Arnaitz Gorriti
Kirol-erredaktorea, saskibaloian espezializatua / redactor deportivo, especialista de Baloncesto

Los objetivos del baloncesto vasco dependen de su habilidad en el funambulismo

IDK Euskotren no juega, pero mantiene sus opciones de permanencia por batir a Valencia Basket en marzo, Araski busca un imposible en Salamanca y sueña con el favor de Ardoi ante el Celta. En la ACB, Saski Baskonia y Bilbao Basket viven dos visitas clave en Murcia y Andorra.

La salvación de Araski e IDK Euskotren puede suponer el descenso del otro contendiente vasco.
La salvación de Araski e IDK Euskotren puede suponer el descenso del otro contendiente vasco. (Gorka RUBIO | FOKU)

El funambulismo es una práctica casi hipnótica. Caminar sobre un fino alambre sobre el vacío tratando de no pisar en falso, de anticiparse a los posibles golpes del viento –si es que el ejercicio se practica al aire libre–, vencer al miedo a base de concentración... Pero cuando uno mismo se convierte en funambulista, entonces hace menos gracia la cosa, sobre todo cuando uno no preveía tener que caminar sobre el alambre.

Esa es la situación del baloncesto vasco de élite, casi en bloque, así el femenino como el masculino, que afronta un sábado de funambulismo, en pos de cumplir con unos objetivos que en teoría debían haber cumplido hace rato. La excepción es un IDK Euskotren que, curiosamente, está en una situación más delicada.

Y es que las de Azu Muguruza adelantaron un mes su encuentro de la penúltima jornadas de la Liga Femenina, logrando una victoria impensable frente a Valencia Basket. Y menos mal, porque en estos momentos, las de Azu Muguruza no puede hacer otra cosa sino esperar. Esperar a que Osés Construcción Ardoi logre imponerse en la cancha del Celta y, al mismo tiempo, que Kutxabank Araski no dé la sorpresa en su visita a Perfumerías Avenida.

Cierto es que al cuadra donostiarra le queda aún la baza de jugar el próximo día 19, pero si el Celta cumple los pronósticos frente a Ardoi, al cuadro guipuzcoano no le quedará más remedio que ganar en Lugo para así terminar la Liga Femenina Endesa 2024/25 con una victoria más que el conjunto vigués, única forma en la que podría salvar la categoría, porque en caso de empate con el Celta, con Araski o con los dos, las donostiarras tienen siempre las de perder.

Así pues, mientras que IDK Euskotren espera y desespera, Araski vive este sprint final liguero con dos balas y un tirachinas en su recámara. Dos balas porque juega dos partidos, aunque el duelo de Mendizorrotza frente a Cadí La Seu llegará el día 19. Mientras, intentará sorprender a un Perfumerías Avenida que, por un lado, está más débil que en años anteriores, y que además no tiene opciones de competir por la primera plaza, una pelea que el Girona de Roberto Iñiguez de Heredia casi tiene n su mano, con la consiguiente clasificación a la Euroliga del año que viene.

Las araskizales llegan de haber tuteado a Girona en Mendizorrotza y el día 19 se enfrentarán a un Cadí La Seu ya salvado y sin nada en juego, pero las de Madelen Urieta han demostrado esta campaña que les han ido mejor los partidos en los que partían como víctima y no tanto los días en los que han debido ganar sí o sí, con la única salvedad de los derbis ante IDK Euskotren, tal vez la diferencia que marque la permanencia y el descenso.

Y mientras tanto, Lointek Gernika Bizkaia apura sus opciones de play-offs. En el caso de las vizcainas, en un funambulismo que además no depende solo de sus resultados. De poco le servirá al equipo de Lucas Fernández ganar a un Gran Canaria ya salvado si el Joventut se impone en la cancha de un Estudiantes que está ya de celebración porque ha asegurado su presencia en la postemporada.

Nos vemos en Murcia

Los partidos de la Liga Femenina tendrán lugar a media tarde: 16.30 el duelo entre Celta y Ardoi; Perfumerías Avenida y Kutxabank Araski a las 18.00 y Lointek Gernika Bizkaia ante Gran Canaria a las 18.30. Y después vendrá el turno a los equipos vascos de la Liga ACB.

En este caso, Saski Baskonia será el último en saltar a la cancha, a las 20.45 y se mide en la pista de un UCAM Murcia que se la juega. Los gasteiztarras ocupan la novena plaza liguera con un balance de 13-13, por 12-14 del cuadro pimentonero. Pese a que el conjunto entrenado por Sito Alonso es el vigente subcampeón de la Liga ACB, está lejos del nivel que exhibió hace un año y quizá sea ese el principal punto de esperanza de un Saski Baskonia que tiene una nueva oportunidad de mostrar lejos de casa la misma cara que muestra en el Buesa Arena. O lo que es lo mismo, pero no igual, tiene otra oportunidad de no repetir desastres como el que protagonizó el pesado jueves en Milán o hace dos semanas en Lugo ante el Breogán.

Los azulgranas acumulan 13 derrotas en los últimos 14 duelos que han disputado como visitantes entre la Euroliga y la competición doméstica. Un guarismo que los coloca fuera de las ocho primeras plazas y con la necesidad de no fallar para querer engancharse al grupo que disputará la siguiente fase. Encadenar un segundo año sin play-offs de la ACB, con el añadido de no haber estado en la Copa ni en las eliminatorias de la Euroliga, confirmaría un año nefasto que Pablo Laso y los suyos han de evitar a toda costa.

Los de baskonistas deberán vigilar a Dylan Ennis, máximo anotador de los universitarios, y uno de los mejores de la competición, así como a Simon Birgander y Rodions Kurucs, que acaparan mucho juego.

Previamente, a las 19.00, Surne Bilbao Basket vivirá su duelo en la cancha de Morabanc Andorra. La final de la FIBA Europe Cup ante el PAOK de Salónica eclipsa los deberes domésticos de los hombres de negro, pero en su objetivo de asegurar la permanencia, Jaume Ponsarnau ha sido tajante: «Si lo abstraemos del calendario de la semana siguiente este lo identificaríamos claramente con un partido clave».

De cara a este sábado, los hombres de negro pierden a Xavi Rabaseda, ausente por un proceso febril. Por contra, Marvin Jones está de vuelta en la convocatoria, una vez superados sus problemas musculares.

«No ha sido la semana de la que más contento esté a nivel de trabajo. Mentalmente algún día ha costado un poco más, pero el nivel ha sido bastante aceptable. Ha sido más por problemas físicos», ha admitido Jaume Ponsarnau.

«Las virtudes de Marvin quizás cuadran más con el estilo que estamos teniendo últimamente. Este dinamismo ofensivo y la defensa diferente la puede hacer muy bien. Se sube un tren en marcha al que tiene ganas de subirse y en el que se va a sentir bien. Está ilusionado y convencido porque cree en esta idea», ha rematado el técnico targarino.